The recording with which Público states that Baena is Tácito and that "he lied" in the Supreme Court
Carlos Enrique Bayo and Daniel Baena

El audio con el que el diario Público asegura que Baena es Tácito y que "ha mentido" en el Supremo

Público vuelve a publicar la grabación en la que el guardia civil reconoce estar detrás la cuenta de Twitter que cargaba contra el independentismo

RedacciónActualizado

El diario Público ha vuelto a publicar la grabación sonora de la conversación con el teniente coronel de la Guardia Civil, Daniel Baena, en la que éste reconocía ser Tácito, el responsable de la cuenta de Twitter que cargaba contra los líderes independentistas catalanes. También contra periodistas que informaban sobre el ‘procés' o contra actuaciones de los Mossos d'Esquadra.

La llamada la hizo el periodista Carlos Enrique Bayo, quien firmó la información, junto con Patricia López, publicada en febrero de 2018.

 

 

La conversación dura apenas tres minutos en que Baena comienza reconociendo abiertamente ser Tácito y termina negándolo categóricamente. En medio, asegura que la cuenta lo gestionan varias personas. 

 

 

Esta es la transcripción de la conversación:

Carlos Enrique Bayo: ¿Sí? ¿El señor Daniel Baena?
Daniel Baena: Sí
CEB: Mire, soy Carlos Enrique Bayo, del diario Público. Le llamo por…
Baena: ¡Hola, qué tal!
CEB: Hola, ¿cómo estás? Mira…
Baena: ¡Bien, bien!
CEB: Vamos a ver… Nos hemos enterado de que eres Tácito en Twitter.
Baena: Sí.

CEB: Entonces… entonces…Bueno, nos llama la atención pensar que si las opiniones que expones allí no son un poco incompatibles con la obligación de hacer informes ecuánimes sobre la situación y sobre las investigaciones y todo eso…
Baena: Bueno… Pero tampoco eso no lo… Tampoco no, no… Digamos que es una cosa personal y no tiene nada que ver con… con eso… Y aparte que también lo gestiona otra gente ese perfil, ¿eh?, que no soy yo el único. 
CEB: ¿No eres el único que gestiona el perfil 'Tácito'?
Baena: No, no, no, no, no, no. No, no… 
CEB: Bueno…
Baena: No… no. 

CEB: ¿Hay más?... ¿Pero también son… están digamos también con las investigaciones? ¿Están… forman parte de…? 
Baena: No, ahí no tienen nada que ver con las investigaciones. Lo que tiene que ver con las investigaciones lo pongo en el Daniel Baena, uno que es oficial… 
CEB: Sí, sí, ese lo conozco también, sí, claro.
Baena: Ese sí… sí. Pero el otro no… no… El otro, además lo hacemos un grupo de personas… los que nos miran eso… es… Además, si se fija, si se fija… bueno, eso sí… que no es… 

CEB: Bueno, pero para el que sea que esté leyendo Twitter sin conocerlo, no le queda en absoluto claro que son ustedes mismos los que llevan esa identidad…
Baena: ¡No!, pero si es que no es una persona quien lleva eso… es que no es una persona, es un grupo de personas… Además que… Es un grupo de personas, ¡que no soy yo, además! 
CEB: ¿Que no solamente eres tú?
Baena: No, no, ni yo, simplemente… no… [se atrabanca] Ni yo, simplemente, si se retuitea algo… Y sí, algunas cosas, las que pongo en el mío, me lo dicen y "Oye, esto lo hemos mandado"… Pero no, no soy yo, no somos nosotros… O sea, no soy yo. O sea, no lo gestiono yo, eso… directamente. 

CEB: ¿Pero conoces a las personas que lo llevan y cuánta gente es?
Baena: ¿El qué?... No, hombre no puedo, porque si el que… si hay una persona involucrada yo no puedo decir eso.
CEB: Ya, ya, ya… Pero bueno, como al principio me has dicho "sí, sí, sí estoy ahí, soy Tácito", pues pensaba que por lo menos formas parte…
Baena: Noooooo… Porque… Nooooooo… Porque… Porque era… Porque pensaba que te refe… que se refería usted a otra cosa… No al perfil de Twitter.
CEB: Bueno, bueno, bueno… O sea, ¿no es usted el 'Tácito'?
Baena: No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no… 
CEB: Bueno, bueno… Eh… En cualquier caso…
Baena: Y si quiere… bueno, ya si quiere… no sé, nos vemos y hablamos, o lo que sea… Pero nooooo… Pero de esto ya le digo que nooooo… que nooooo… ¿vale?
CEB: Vale, vale, de acuerdo, pues nada, muchas gracias.
Baena: ¡¡Un abrazo, eh!!
CEB: Un abrazo. Hasta luego, adiós.


Máximo responsable de los informes de la instrucción

Se da la circunstancia de que Baena, jefe de la policía judicial de la Guardia Civil en Cataluña, ha sido el máximo responsable de las investigaciones y los informes sobre el ‘procés' que han servido de base de las causas promovidas desde el juzgado de instrucción 13 de Barcelona, ​​la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo y también de las acusaciones formuladas por la Fiscalía.

Mientras dirigía investigaciones y redactaba informes, Baena escribía tuits contra todo lo que tenía que ver con el proceso independentista, fabulando sobre hechos inexistentes y vertiendo opiniones difícilmente compatibles con la tarea de recoger información para la justicia que tenía asignada.

Así, por ejemplo, el 19 de septiembre de 2017 utilizó el hashtag #sedición para referirse a la actuación de 200 personas que entregaron claveles a los guardias civiles que fueron a la empresa Unipost de Terrassa, cantaron ‘L'estaca' y llamaron a favor de la independencia sin impedir la actuación de los agentes.

"#sedición: impedir a un funcionario público el ejercicio de sus funciones... aunque sea con flores", tuiteó.

Dos días más tarde, después de la concentración multitudinaria ante el Departamento de Economía, la Fiscalía acusa a Jordi Cuixart y a Jordi Sánchez de sedición. Los presidentes de Òmnium Cultural y de la ANC serían citados por la juez Carmen Lamela de la Audiencia Nacional, que el 16 de octubre dictaría prisión preventiva contra ellos.


Niega ser Tácito ante el Supremo

Este martes, Baena ha declarado como testigo en el juicio del ‘procés' que se celebra en el Tribunal Supremo. Preguntado por Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, el teniente coronel ha negado ser Tácito: no es la primera vez que lo hace: él mismo ha recordado que ya lo había afirmado en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

VAN DEN EYNDE: "Lo estoy diciendo de memoria, pero supongo que nos entendemos. Es una cuenta que pone ‘Tácito'. ¿Es usted usuario o su propietario?"

BAENA: "No, no. Aquí ha habido una asociación con esta cuenta, porque yo tenía una cuenta (...) y yo seguía esta cuenta. (...) Ha sido desmentido en prensa, ha sido desmentido en el Senado, en comisión de interior del Congreso... Y no, no soy propietario de esta cuenta."


Si Daniel Baena hubiese mentido ante el Tribunal Supremo, donde ha declarado como testigo y tiene la obligación de decir la verdad, habría cometido un delito.

 

Interactivo relacionado: Las claves del juicio del "procés"

TEMES:
Juicio "procés"
Anar al contingut